viernes, 18 de diciembre de 2009

Crisis, Apocalipsis y Pandemia

Se conoce como crisis a aquel período o situación en el cual la normalidad vigente pierde su sustancia dándole lugar y primando los cambios bruscos o dificultades.

Una crisis puede afectar a una persona individualmente, a un grupo, a una institución o en un rango más amplio a un país entero incluso, o sea, nadie está exento de padecer alguna vez en la vida por una situación así, ya que si la crisis no lo toca personalmente por un tema en particular puede ser que al afectar algún ámbito del país en el cual vive, esta termine por tocarlo de alguna manera.

Entre las más corrientes y susceptibles de afectar a la mayoría de los seres humanos que habitamos este planeta se cuentan, la crisis de gobierno, crisis económica y crisis nerviosa.

Una crisis de gobierno es aquel período de cambio que protagonizará el gobierno de un país determinado cuando alguna situación, como ser la adopción de alguna medida que causó una profunda repulsión en la opinión pública, obliga a la renuncia del presidente y por ende a la de todo su gabinete provocando una situación de ingobernabilidad. Un ejemplo de este caso puede ser el que le tocó vivir a la Argentina allá por el año 2001 cuando luego de la renuncia del vicepresidente Carlos Alvarez el país comenzó a experimentar una falta de credibilidad interior y exterior que desembocó en la pérdida de poder de su presidente, Fernando De la Rúa y la posterior adopción de políticas que se contraponían férreamente con la voluntad popular. Por supuesto esta situación terminó con la renuncia del presidente.

Luego están las crisis económicas que son aquellos momentos que se caracterizan por una situación sumamente depresiva de la evolución de un proceso económico en el que prima la recesión. En una recesión, la falta de oferta laboral y la fuerte caída en el consumo, son las dos cuestiones más observables y generadoras de un escenario crítico.

El año 2009 pasara a la historia como el horrible año que llevo al mundo hacia una nueva forma de vida ¿asistencial? No sabemos, solo oímos demasiado hablar a los Gobiernos de un nuevo modelo de producción, pero hasta ahora, siguen las colas del paro, sin reducir el número de parados. No es nada fácil en una economía globalizada y de mercado conseguir que todos los agentes sociales se pongan de acuerdo para facilitar la puesta en marcha de un nuevo modelo. La Banca privada sigue sacando sus dividendos que se reparten sus altos dirigentes, mientras sus accionistas pierden dinero con las bajadas en bolsa. Los políticos de todos los Paridos, tratan de conservar sus puestos en las listas electorales y si es posible colocar los parientes próximos en delegaciones para mantener una paga estable ¿Cuánto nos cuesta a los contribuyentes mantener estos empleos, sin que sean la solución al paro?. Los Sindicatos intentan estar bien con todo el mundo para seguir recibiendo las subvenciones del Gobierno. Nadie dice nada de las subidas de la Luz y otras menudencias. Pero hay un 77% de Ciudadanos/as que han sufrido las consecuencias directas de la crisis, en primer lugar el sector turístico, los nuevos ricos especuladores inmobiliarios han perdido la alegría de gastar dinero en viajes (compañías aéreas en quiebra) los yates de pequeño y medio tonelaje han desaparecido de los Marinas deportivas en las costas caribeñas, americanas y del Levante español. Los Cruceros salen a realizar sus rutas programadas con media carga y la tripulación principalmente de cabina y Restaurantes les pagan con las propinas. Los Restauradores españoles están realizando grandes esfuerzos con beneficios mínimos y reducción de plantillas. La Construcción está paralizada al igual que las ventas de pisos no consigue un nivel aceptable. Hay mucho por hacer en nuestro país uno de los más tocados por esta horrible crisis en cuando al paro. La oposición dice haber escuchado con atención la llamada a la unidad del Rey, pero no son creíbles, No tienen lealtad institucional, su único objetivo, conseguir el Gobierno aunque para ello deban romper España.





Y por último están las crisis nerviosas, que son aquellas que se producen como consecuencia de alguna situación traumática que debe vivir una persona, la muerte de un ser querido, la pérdida del empleo, un divorcio, entre otros y que provocan una repentina y aguda depresión o ansiedad en quien la padece, haciendo necesaria e inmediata su atención médica.

Otro tipo de crisis que en la actualidad tiene gran importancia es la crisis medioambiental.






El cambio climático afectará cada vez más a los países más pobres del planeta, a pesar de que no son ellos los que han creado el problema. Los estadounidenses, por ejemplo, producen una cantidad de dióxido de carbono seis veces mayor que la media global (un 25% del total del planeta) pero disfrutan de un riesgo relativo significativamente menor de sufrir los efectos de su propia contaminación que el resto del mundo. Así lo desvela un estudio realizado por la universidad de Wisconsin-Madison, que señala la gravedad de un problema ético sin precedentes: nuestra forma de vida dañará sobre todo a los más indefensos. Mujeres y niños serán los que más sufran en esos países el impacto.

El coste que para la salud pública supone el cambio climático será mayor en aquellas áreas del mundo que menos han contribuido a agravar el problema, lo que sin duda genera un grave dilema ético que el mundo desarrollado debe afrontar.


Esta es la conclusión que se deriva de un estudio cuyos resultados ha publicado la revista EcoHealth de la International Association for Ecology and Health, y que ha estado liderado por Jonathan Patz, científico de la Universidad estadounidense de Wiscosin-Madison y miembro durante una década del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC de las Naciones Unidas.

Los investigadores señalan que los efectos del cambio climático recaerán de manera desproporcionada sobre las partes más pobres del mundo, señala la universidad de Wisconsin-Madison en un comunicado. Pero no son ellos precisamente los que han generado el problema.

Nuestro enorme consumo energético está produciendo una gran cantidad de enfermedades en lugares muy remotos para nosotros, afirma Patz en dicho comunicado. Existen muchas enfermedades graves sensibles al clima, y que se transmiten con mayor rapidez y virulencia como consecuencia de nuestra acción sobre el medio ambiente.

Según declaró Patz en la revista Ecology and Public Health, los países en vías de desarrollo son más vulnerables al efecto del cambio climático que los países desarrollados. Esto conlleva un profundo problema ético, porque nuestra forma de vida y nuestras políticas energéticas están exportando indirectamente enfermedades a otras partes del planeta.

Patz y sus colaboradores ya lo advirtieron en el año 2005 en la revista Nature, en la que compararon las diferencias globales en lo que a vulnerabilidad ante las enfermedades se refiere debida a esta causa: el clima lleva cambiando desde mediados de la década de los 70 y este cambio podría haber causado ya una media de 160.000 muertes al año.

El aumento de enfermedades como la diarrea y la malaria en los países pobres, así como del hambre y de la desnutrición, estaría vinculado a elementos como la deforestación o la mala gestión energética de los países desarrollados.

Pero Patz advierte de que el problema no tiene porque permanecer lejos de nosotros para siempre, puesto que vivimos en un “mundo global” en el que las epidemias remotas de los países en vías de desarrollo pueden extenderse a nuestros propios países, por medio del comercio internacional y del transporte.

Las olas de calor de años recientes son un ejemplo de cómo puede llegar el problema hasta nuestra sociedad. En Europa, la ola de calor del año 2003 segó la vida de alrededor de 45.000 personas.

Con el nuevo estudio realizado por Patz, se empiezan a cuantificar científicamente aspectos del cambio climático que adquieren una dimensión ética. Y demuestra lo que, algunos especialistas, entre los que se incluye al Premio Nobel de la Paz, Al Gore, llevan argumentado desde hace algún tiempo: que la crisis del calentamiento global no es un asunto político, sino moral.

Patz ha cuantificado la dimensión ética del cambio climático midiendo las emisiones per capita de dióxido de carbono y comparando estos datos con la presencia de enfermedades relacionadas con el clima en las zonas más afectadas del mundo. Los resultados han demostrado un enorme contraste entre lo que padecen aquellos países que han provocado el cambio climático y aquéllos que sufren el impacto de éste.

Los estadounidenses, por ejemplo, producen una cantidad de dióxido de carbono seis veces mayor que la media global (un 25% del total del planeta) pero disfrutan de un riesgo relativo significativamente menor de sufrir los efectos de su propia contaminación que el resto del mundo.

Los cambios en los patrones de aparición y propagación de las enfermedades sugieren que el mundo desarrollado debe empezar a buscar soluciones equitativas que protejan en primer lugar a los grupos de población más vulnerables. Según Patz, “muchas de estas enfermedades sensibles al clima afectan a los niños.En el mundo desarrollado necesitamos reconocer hasta que punto nuestra forma de vida está imponiendo un impacto negativo a las naciones pobres y, especialmente, a sus niños”.

Los mapas del estudio de Patz y sus colaboradores que reproducimos en Tendencias21, que publican la Universidad de Wisconsin-Madison, reflejan visualmente el problema: el de arriba representa el tamaño de cada país según su nivel de emisiones de CO2, mientras que en el de abajo el tamaño aumenta a medida que se incrementa el riesgo de padecer enfermedades derivadas (o empeoradas) por cambio climático.

De esta forma, queda claro que los que sufrirán más los efectos de una mala gestión energética y de emisiones de los países más desarrollados serán las regiones más pobres y desfavorecidas de la Tierra y, dentro de esas regiones, los niños y las mujeres serán los que se vean más afectados.

El estudio de EcoHealth alerta por otro lado de que las soluciones potenciales para los problemas de suministro energético del planeta exacerban negativamente el impacto del calentamiento global sobre la salud. En particular, el informe cita la generalización del uso de los biocombustibles, que podría ocasionar otros problemas, como la aceleración de la deforestación, que afectaría al suministro y a los precios de los alimentos, es decir, a los más pobres.








La cantidad de símbolos, eventos y procesos complica la tarea de interpretar la totalidad de la revelación y como tal, ha sido objeto de numerosas investigaciones, interpretaciones y debate a lo largo de la historia.
El libro de la Apocalipsis o Apocalipsis de Juan es el último libro del Nuevo Testamento. También es conocido como Apocalipsis de Jesucristo por el título que al principio se da a este libro y en algunos círculos protestantes simplemente como Revelación.

Por su género literario, es considerado por la mayoría de los eruditos el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético.El Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia.

La lectura del libro del Apocalipsis se puede hacer en varios planos (literal, simbólico, por su género literario, con el contexto histórico en que fue escrito, por el mensaje de fondo del que habla, etc.) Según Prévost es necesario comprender todos estos niveles para entender el libro del Apocalipsis y para evitar interpretarlo solamente desde la perspectiva de actitudes de los movimientos apocalípticos que se centran únicamente en el terror que causaría un supuesto fin del mundo:

Una lectura literal del libro puede dejar distintas impresiones en el lector, pero es importante no quedarse solamente en este nivel, sino profundizar más para una mejor comprensión. Actualmente hay un enfoque hacia la interpretación de un tema y la metodología que hizo posible dicho texto interpretativo, dicho enfoque implica que cuando un comentarista expone sobre la revelación de Juan, tiene que exponer el criterio y la metodología usada.

El nivel de género literario es muy importante, pues permite ubicar al Apocalipsis dentro del contexto de otros libros (bíblicos y no bíblicos) que con una estructura o simbología similar puedan dar luz para entender lo que el autor del libro en realidad haya querido decir al escribirlo. El Apocalipsis de Juan pertenece de hecho al género Apocalíptico, aunque presenta algunas características que lo diferencian del resto de la literatura apocalíptica.

El nivel histórico permite también ubicar la época del autor, junto con las crisis y sucesos que podrían haber influido en la escritura tanto del libro en general, como de ciertos pasajes particulares.

A nivel simbólico es posible entender también lo que para el autor representarían los numerosos símbolos que aparecen en el libro.

Es importante no olvidar que, en último término, el libro es un escrito cristiano, y que como tal, lleva implícito el mensaje que se encuentra en los Evangelios, centrado en la figura de Jesucristo.

Igualmente, se pueden incluir análisis que contemplen la estructura desde el punto de vista del idioma en que fue escrito el libro.

Se puede ver al Apocalipsis como compuesto por cuatro partes:

1.Introducción y Cartas a las Iglesias. El contenido de la salutación está dirigido a una jurisdicción eclesiástica y representa una comunicación oficial de un dirigente a su cargo. Siguiendo el ejemplo de otros libros de la época, su distribución es local y luego de su inclusión en el canon, es distribuido a toda la Iglesia. Como si fuera una epístola (pero sin serlo), se podría reconocer aquí a los destinatarios del libro.

2.El Cordero y los Siete Sellos y Trompetas. Se ven aquí muchos símbolos que hacen alusión a la liturgia cristiana primitiva, y para Prévost es también una forma de definirse frente al judaísmo.

3.El Dragón y el combate. La historia se vuelca ahora a un combate cósmico para explicar el sentido de la historia, y para Prévost a la vez simboliza el enfrentamiento de los primeros cristianos con el imperio romano.

4.La Nueva Jerusalén. De forma conclusiva, como una despedida al final del libro, se menciona la esperanza que guía a todo el libro.



Los cuatro jinetes del Apocalipsis hace mención a los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capitulo 6º del Apocalipsis. Surgen a consecuencia de la apertura de los cuatro primeros sellos. Según la exégesis representan y son figura de: la victoria, la guerra, el hambre y la muerte. Aunque solo a este último se le designa por este nombre. Aunque los jinetes aparecen brevemente en el libro, su importancia radica en la cantidad de representaciones artísticas y generalmente en la influencia que tuvieron sobre la cultura occidental.




La pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo y, al ser producida por un virus nuevo, puede ocasionar un cuadro clínico de mayor severidad.

El virus de la influenza-A es el que produce principalemnte los brotes estacionales, epidemias y pandemias. Este virus habita principalmente en aves acuáticas silvestres, que rara vez pueden infectar a otros animales (cerdos y otros) y al hombre.

Existen varios tipos diferentes de virus influenza. Los subtipo difieren en algunas de las proteinas en la superficie del virus, pudiendo variar la hemaglutinina (H), la neuraminidasa (N) o ambas.

Los virus pandémicos emergen como resultado de un proceso llamado “shift antigénico”, que causa un abrupto o repentino cambio mayor en los virus influenza-A. Estos cambios son causados por nuevas combinaciones de las proteninas H y N en la superficie del virus. Los cambios dan lugar a un nuevo subtipo de inluenza-A.

La aparición de un nuevo subtipo de virus de influenza –A es el primer paso hacia una pandemia; sin embargo, para que esta ocurra, el nuevo virus debe tener la capacidad de transmitirse facilmente de persona a persona. Debido a que este virus es nuevo, prácticamente ninguna persona dispone de inmunidad, siendo el 100% de la población susceptible. Es decir, toda la población está en riesgo de contraer la enfermedad al mismo tiempo, surgiendo así una pandemia.

Durante el siglo XX se presentaron tres pandemias:

1.Influenza Española de 1918-1919, que dio la vuelta al mundo en 4-6 meses, con ondas epidémicas durante 2 años y que produjo la muerte de 40-50 millones de personas. En Chile entre abril y mayo de 1918 aparecieron los primeros casos de Influenza, se reportaron 23.789 muertes, en una población que sumaba 3,6 millones para 1919. Entre 1918 y 1920 se produjeron en total 37.500 muertes.

2.Influenza Asiática de 1957, en la que mirieron 2 millones de personas en el mundo. Afectó a Chile a partir de julio, los primeros casos se confirmaron en la provincia de Tarapacá y Antofagasta y, casi simultáneamente, en Valparaíso y Santiago aislándose el virus Influenza A, Japón 305. Se extendió de norte a sur y llegó a Magallanes a fines de septiembre. Se estimó un total de 1.400.000 casos, de los cuales 800.000 fueron en Santiago. Los más afectados fueron los escolares, en una proporción de 80%. La letalidad fue muy baja (1,3 defunciones por cada 1.000 enfermos).

3.Influenza Hong-Kong en 1968, con 1 millón de muertes en el mundo, considerándose la más benigna de las tres.

  • GRIPE A:

La OMS considera que la propagación del H1N1 ya es imparable y mundial. El aumento del nivel de alerta obedece a la extensión del virus y no a una mayor gravedad

Los virus no entienden de protocolos ni de miedos ante la opinión pública, y al final el H1N1 que causa la llamada nueva gripe se ha impuesto. Con una extensión casi mundial (ya se ha identificado en al menos 29 países europeos, los 3 norteamericanos, 6 de Oriente Próximo, 11 del este asiático, 2 de Oceanía, 16 en América Central y el Caribe y 6 de América del Sur), la epidemia de nueva gripe es ya, oficialmente, una pandemia. Falta África: de momento, sólo hay ocho casos confirmados en Egipto, pero fuentes de la OMS admiten que hay sospechosos en otros seis países, desde Eritrea a Sudáfrica pasando por Namibia, Cabo Verde, República Democrática del Congo y Gambia.

¿Qué se puede hacer ante la gripe A?

Cuando en 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que podrían morir de gripe aviar hasta siete millones de personas, se desató el pánico en el mundo. Después hubo sólo 262 muertes. Hubo, pues, un gravísimo error pronóstico. En 2009, con la gripe A, conviene no repetir el mismo error. Por ello es central evitar el pánico. Es absurdo tener pánico frente a la epidemia de gripe A, por más que nos llegará a afectar (levemente) a muchos.

Ante la gripe A conviene hacer lo que siempre se hace ante la gripe: cuidarse con prudencia y tranquilidad. Buena hidratación, buena alimentación, buena higiene, y recurrir al médico cuando haya síntomas de importancia, tipo tos con expulsión de sangre y gran deterioro de la respiración. Conviene no "toserle" a nadie, no tocarse la nariz, taparse al boca al estornudar y lavarse las manos antes de comer, después de ir al servicio y si uno se mancha con los mocos.

El virus se elimina por la mucosidad nasal aproximadamente durante los primeros cinco días de la enfermedad. El uso de mascarillas no parece que ayude a evitar la propagación de la epidemia.

Conviene no hacer mucha vida social esos primeros días, como siempre se hace en caso de gripe.

Respecto al embarazo, no hay nada que decir, pues es saludable en cualquier caso, y nada lo impide ni lo agrava durante la epidemia de gripe A.

No hay tratamiento preventivo alguno: los medicamentos contra la gripe no previenen la enfermedad (ni el oseltamivir ni el zanamivir). Una vez que se tiene la enfermedad estos mismos medicamentos son también casi inútiles (acortan medio día la evolución de la enfermedad). Tampoco hay estudios que avalen su efectividad en la propia gripe A. Además, tienen efectos adversos. Por ejemplo, durante la epidemia de gripe A, en niños tratados en Londres con oseltamivir, tuvieron efectos adversos la mitad, generalmente vómitos, y en el 18% fueron alteraciones neuropsiquiátricas. Quizá en algunos casos valga la pena su uso como tratamiento, por ejemplo en enfermos graves y en pacientes con enfermedades crónicas importantes, pero no son útiles ni en niños ni en adultos sanos.

La vacuna contra la gripe es de poca utilidad en niños y adolescentes, con una efectividad del 33%, y absolutamente inútil en los menores de dos años. Hay dudas sobre su eficacia en adultos y ancianos. Sobre la vacuna contra la gripe A no sabemos nada, pero en 1976 se produjo en EEUU una vacuna parecida, también con todas las prisas del mundo por el peligro de pandemia, y el resultado fue una epidemia de efectos adversos graves (síndrome de Guillain-Barré, enfermedad neurológica) que obligó a parar la vacunación. Las prisas no son buenas para nada, y menos para parar una gripe como la A, que tiene tan baja mortalidad. Conviene no repetir el error de 1976. En todo caso, es exigible la firma de un "consentimiento informado" que deje claro los beneficios y riesgos, y el procedimiento a seguir ante los daños por efectos adversos. Dadas las prisas de producción de la vacuna, y para evitar las consecuencias legales de los problemas de seguridad, responderán ante las reclamaciones, ante los daños, los Estados, no la industria farmacéutica.

Aquí os dejo el enlace a algunos videos relacionados con la pandemia y con la Gripe A:

http://www.youtube.com/watch?v=Kqor6h6wj5E

http://www.youtube.com/watch?v=gKwk8Kq8QXA

viernes, 11 de diciembre de 2009

Dibujo infantil



El dibujo es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Es la primera gran obra de los niños. Representa su primer gran tesoro expresivo ya que, a través de los dibujos los niños dicen muchas cosas de sí mismos. Etapas:


GARABATO: se da entre los 2 y los 4 años. El niño desde que nace ya empieza a garabatear. Tiene un impulso gráfico de gesticulacion. El dibujo primero es algo cinético, el garabato pueden ser lineas o manchas que el niño hace sin control. Antes del primer año de vida ya empiezan a garabatear. Al principio no tienen control pero de forma espontánea lo van a ir adquiriendo. Las formas cada vez van a ser mas complejas, al final van a dibujar personajes mas redondos y van a poner nombres a los diagramas.






PREESQUEMÁTICA: se da entre los 4 y los 7 años. En esta etapa el niño va desarrollando el concepto de cuerpo humano ya que las formas circulares van evolucionando. El proceso de simbolizacion va a aumentar. El niño va apreciando la linea de tierra y cielo con un espacio hueco en el medio que el niño va a rellenar de forma simbólica, lo mas importante sera lo que tenga un mayor tamaño. Comienzan los rituales numéricos y las diferencias de genero donde se puede observar que las niñas son mas decorativas que los niños. Los colores y los puntos de vista van variando, ya que dibujan las cosas como si las vieran por dentro. Se producen atropomorfizaciones, es decir, se les pone cara a las criaturas que no son personas. Utilizan mucho la vista de pájaro. Gran importancia de los contenidos simbólicos. El color rojo es muy importante ya que tiene mucha potencia y mucha información. Mezclan la palabra con la imagen en los bocadillos ya que tienen un gran interés por decir las cosas.






ESQUEMÁTICA: se da entre los 7 y los 9 años. Se produce una evolución. El niño encuentra el esquema (manera de representacion personal). Dentro de esta etapa se encuentra la edad de oro del dibujo infantil (edad de máxima simbolizacion) que esta a caballo entre esta etapa y la anterior.

- El héroe: el niño es el protagonista ya que se dibuja a si mismo.

- La sombra: representa elementos emocionales potenciales que no se desarrollan.

- El anima: simbolicamente es la parte femenina de los hombres. Hay veces que el niño
dibuja cosas femeninas (pestaña, ojos mas grandes...)

- El viaje: los viajes en barco están relacionados con el movimiento.

- El árbol: elemento simbolico relacionado con los rituales de iniciación y con procesos
vitales de crecimiento. El tamaño no tiene un sentido realista.

- El coche y los medios de comunicacion: dibujan los transportes de su época. Cuando
dibuja automoviles se refiere a que el se mueve.





REALISMO: se da entre los 9 y los 11/12 años. Llamada también edad de la pandilla. Se marca mucho la diferencia de genero. Es muy importante la socializacion. Todavía dibujan de manera espontánea y tienen mucha influencia de su entorno. La linea de cielo y de suelo varía. A partir de los 10/11 años se produce la etapa de la decisión, donde la mayoría dicen que no dibujan bien y no quieren dibujar.









miércoles, 9 de diciembre de 2009

Dibujo con la mano derecha, con la mano izquierda y con los ojos cerrados




En la primera clase que tuvimos con Pilar cada uno hizo su propio retrato tres veces: uno con la mano derecha, otro con la mano izquierda y en ultimo lugar nos dibujamos con los ojos cerrados. Antes de empezar a retratarnos lo primero que hicimos fue escribir al principio de la hoja lo siguiente: "yo dibujo muy bien ", ya que cuando Pilar propuso la actividad la reacción de muchos de nosotros fue " yo no se dibujar...". Un detalle que me pareció muy interesante fue que Pilar no nos dejo dibujar con lápiz para evitar que borrásemos, tuvimos que hacer los dibujos con bolígrafo.


Me parece genial que antes de hacer los retratos Pilar nos hiciese evaluarnos con esa frase ya que la clave del éxito es creer en uno mismo. En realidad fue una actividad bastante divertida y fue una buena manera de comenzar esta asignatura.


A continuación os describiré mis tres dibujos:




El primero que realizamos fue con la mano derecha. Este es el mas claro de todos y fue con el que me sentí mas segura al ser diestra. En este dibujo los trazos son mas cortos y nos permitimos el lujo de levantar el bolígrafo del papel.






En segundo lugar hicimos nuestro retrato con la mano izquierda. En este caso me sentí bastante insegura, por lo que practicamente todos los trazos son largos para evitar perderte y que mas o menos al final se vea algo coherente.




Al final nos intentamos dibujar con los ojos cerrados. En este dibujo podemos observar una mezcla de trazos, ya que no tienes noción del espacio y yo personalmente, intente dibujar la imagen que tenia de mi en mi cabeza.

Soluciones creativas para conciliar barullo y silencio



El barullo en el aula es uno de los primeros problemas que nos podemos encontrar cuando estemos dando clase. Es normal que los niños hablen entre ellos, y por lo tanto no pongan atención a las explicaciones del maestro. De alguna manera deberemos llamar su atención para que estén en silencio. Las soluciones para crear silencio variaran en función de la edad, ya que a los niños mas mayores (tercer ciclo de primaria) no les va llamar la atención lo mismo que a los mas pequeños (primer ciclo de primaria).


Una solución que podríamos utilizar con los mas pequeños seria cantar la siguiente canción:


" Silencio, silencio, si yo fuera silencio me quedaría así shhh "


(nos ponemos el dedo en la boca)


Empezaría cantando la profesora y la seguirían los alumnos. Cada vez se cantaría mas bajito hasta llegar al silencio absoluto.


Con los mas mayores (segundo y tercer ciclo de primaria) podríamos utilizar frases cortas a las que ellos tienen que responder, es decir, el profesor diría "eo eo" y los alumnos responderían "oe" . El profesor lo repetiría hasta tres veces y los alumnos la tercera vez responderían " oe oe oe" y se quedarían en silencio. Otra frase que también podríamos utilizar seria " tapa tapita " y los alumnos responderían " tapón ".


Otra manera de llamar la atención de los alumnos y que la podríamos utilizar en cualquier curso sería empezar a hablar muy bajito y que ellos oigan un murmullo pero que no entiendan lo estas diciendo, así se callarían porque se interesarían por lo que estás diciendo.

martes, 8 de diciembre de 2009


Ficha del estudiante



Nombre: Marta


Apellidos: Fuentes Martín


E-mail de contacto:martita_htz16@hotmail.com


Estudios realizados: Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza.


Experiencia profesional: Niñera, profesora particular de niños de primaria y recepcionista en un centro médico privado.

Intereses personales y profesionales: me gusta leer, la música, bailar, estar con mis amigos...También me gustan algunos deportes como el baloncesto, el tenis o la natación. Me encanta trabajar con niños y en un futuro me encantaría educar a esas pequeñas personitas.


Espectativas respecto a la asignatura: aprender diferentes técnicas relacionadas con la educación artística para poder trabajar con os niños esta asignatura de una forma innovadora y a la vez divertida.